martes, 1 de noviembre de 2016

ORDENES DEL CORNETA

ORDENES DEL CORNETA 


La corneta tiene muchos usos y dar ordenes es uno de ellos para esto se emplea una corneta de ordenes que dentro de la banda se posiciona hasta el final de la banda y en un regimiento a un lado del primer peloton estos son los toques que ordenan acciones a el peloton a la banda y hasta a los comandantes

  1. TOQUES 


SIGNIFICADO DE TOQUES MILITARES



* 1.- ¡ATENCIÓN!
Precederá a cualquier toque, para que se atienda lo que se vaya a ordenar.

* 2.- ¡ALARMA!
A este toque, todos los militares acudirán con prontitud a sus cuarteles, destacamentos, acantonamientos, etc; al ejecutarse, las tropas se pondrán sobre las armas en estado de emergencia.

* 3.- ¡ ASAMBLEA!
El personal formará para concurrir a una marcha, revista o desfile, a pie o a caballo; indica también que se debe proceder al relevo de los servicios.

* 4.- ¡AUMENTAR AL FRENTE!
A pie firme o marchando, indicará que se aumente el frente.

* 5.- ¡ALTO!
Para que la tropa se detenga o suspenda cualquier movimiento que esté ejecutando.

* 6.- ¡AL HOMBRO!
A pie firme se empleará para poner el arma en posición indicada, marchando sólo se empleará cuando se tenga suspendida o embrazada.

* 7.- ¡ALINEARSE!
Usando como preventivo para que las unidades se alineen por el centro, seguido de derecha o izquierda lo harán por uno y otro costado; precediendo al de bandera servirá para alinearse por ésta o por el estandarte.

* 8.- ¡ATAQUE!
Para entrar a esta fase del combate.

* 9.- ¡BANDO!
Se usará para publicar órdenes o providencias que el jefe de la zona o guarnición dispusiera hacer con toda solemnidad y de conformidad con las leyes.

* 10.- ¡BANDERA!
Usado para hacer honores a la Enseña Patria.

* 11.- ¡BATALLÓN!
Indica que deberá ser atendido por este tipo de unidades.

* 12.- ¡COLUMNA!
Servirá para que se adopte esta formación.

* 13.- ¡COMPAÑÍAS!
Deberá ser atendido por este tipo de unidad.

* 14.- ¡CAMBIAR DE HOMBRO!
Para cambiar el arma, indiferentemente de uno a otro hombro.

* 15.- ¡CALAR!
Se usará para desenvainar la bayoneta e insertarla en el arma.

* 16.- ¡CESAR EL FUEGO!
Para cesar el fuego de las armas, ya sea en combate, en instrucción o prácticas de tiro.

* 17.- ¡DERECHA!
A su ejecución se cambiará de dirección hacia ese flanco cuando se esté marchando, a pie firme se ejecuta el flanco derecho.

* 18.- ¡DESCANSAR!
Para descansar las armas cualquiera que sea la posición en que se encuentren.

* 19.- ¡DISMINUIR EL FRENTE!
Para cambiar de formación disminuyendo el frente y para plegar la valla.

* 20.- ¡EMBRAZAR!
Se colocará el arma en esta posición.

* 21.- ¡ENVAINAR!
Para retirar la bayoneta del arma y colocarla en la vaina.

* 22.- ¡ENTRADA DE BANDA!
Indica que la banda de guerra deberá principiar el toque ordenado.

* 23.- ¡EN DESCANSO!
Se adoptará esta posición.

* 24.- ¡EN GUARDIA!
Para poner las armas en esta posición.

* 25.- ¡FAJINA!
Con este toque se debe dar por terminada la instrucción o cualquier otra actividad que esté desarrollando.

* 26.- ¡FIRMES!
Se adoptará esta posición.

* 27.- ¡FLANCOS!
Sobre la marcha para que se continúe el movimiento sobre el flanco que se ordene.

* 28.- ¡FUEGO!
Para iniciar el fuego de las armas, ya sea en combate, en instrucción o prácticas de tiro.

* 29.- ¡FORMAR LA VALLA!
Para forma la valla, los puntos agudos que se le agreguen indicarán los pasos de intervalo que deberá existir entre cada uno de los individuos.

* 30.- ¡HOSPITAL O VISITA DE MÉDICO!
Indica la llegada del médico de la unidad.

* 31.- ¡INFANTERÍA!
Las unidades del arma pondrán atención a lo que se ordene.

* 32.- ¡INTRODUCCIÓN DE DIANA Y DIANA!
El personal se levantará dando por terminado el descanso, esto es al despuntar el alba.

* 33.- ¡IZQUIERDA!
Marchando, indicará cambio de dirección, a pie firme, girar hacia ese flanco.

* 34.- ¡INSTRUCCIÓN!
Para que se dé principio a esa actividad.

* 35.- ¡LÍNEA!
Para adoptar el dispositivo en que los elementos estén unos al lado de los otros cualesquiera que sea su formación e intervalos.

* 36.- ¡LISTA!
Para pasar lista al personal de la unidad.

* 37.- ¡LEVANTE!
Se emplea en aquellas ocasiones en que por cualquier motivo se deberá suspender el descanso de la noche antes del toque de diana.

* 38.- ¡LLAMADA PARA ACADEMIAS!
Se deberá concurrir a las academias en el lugar indicado.

* 39.- ¡LLAMADA DE BANDA!
Para que esa unidad se reúna.

* 40.- ¡LLAMADA DE COMANDANTES!
Deberán éstos acudir a reuniones donde se ordene.

* 41.- ¡LLAMADA DE CLASES!
Deberá acudir el personal de esta categoría.

* 42.- ¡LLAMADA DE HONOR!
Para honores a los generales como lo previene el reglamento del ceremonial militar.

* 43.- ¡LLAMADA DE MÚSICOS!
Para que se reúnan los músicos de la unidad.

* 44.- ¡LLAMADA DE OFICIALES!
para que éstos concurran al lugar que se ordene.

* 45.- ¡LLAMADA PARA EL SERVICIO DE DIA!
El personal que se encuentre desempeñando dicho servicio, acudirá al lugar que se ordene.

* 46.- ¡LLAMADA DE TROPA!
La tropa formará sin armas en sus cuadras o donde se ordene.

* 47.- ¡LLAMADA DE ARRESTADOS!
Se utiliza para llamar al personal arrestado a efecto de que se reúna.

* 48.- ¡LLAMADA DE CHOFERES!
Los choferes acudirán al lugar que se ordene.

* 49.- ¡MARCHA DE HONOR!
Para hacer honores a los ciudadanos Presidente de la República y Secretario de la Defensa Nacional.

* 50.- ¡MEDIA VUELTA!
Se ejecuta este movimiento y puede ser a pie firme o sobre la marcha.

* 51.- ¡MATERIAL A TIERRA!
Para descansar el material que se transporta, en tierra.

* 52.- ¡NEGACIÓN!
Para nulificar la orden o toque dado con anterioridad.

* 53.- ¡ORDEN!
Al ejecutarse, los oficiales o sargentos de día deberán concurrir a recibirla al lugar indicado.

* 54.- ¡PASO REDOBLADO!
Marca la cadencia de 120 pasos por minuto, usándose los dos primeros compases como toque preventivo para romper la marcha; ya iniciada, dichos compases servirán para tomar este paso cuando se marche a otra cadencia. El toque completo se empleará como primer toque de revista así como al efectuar el relevo de guardia.

* 55.- ¡PASO ACELERADO!
Servirá para marchar a la cadencia de 130 por minuto.

* 56.- ¡PASO VELOZ!
Para que la tropa que esté marchando o vaya a marchar tome la cadencia de 175 pasos por minuto.

* 57.- ¡PELOTONES!
Este tipo de unidad deberá poner atención a lo que se vaya a ordenar.

* 58.- ¡PRESENTAR!
Si el personal está desarmado hará el saludo, debiendo permanecer en esta posición hasta que se ordene firmes; en caso de estar armado, procederá a presentar las armas.

* 59.- ¡PARTE!
Indicará que los comandantes de unidad o según esté ordenado deban presentarse ante el superior que corresponda a dar parte de las novedades que hubiese en su unidad.

* 60.- ¡REUNIÓN!
Al ejecutarse, el personal deberá formar con las armas en el lugar designado.

* 61.- ¡RANCHO!
Indicará que el personal deberá concurrir al comedor a tomar sus alimentos.

* 62.- ¡ROMPER LA FORMACIÓN!
Servirá para dislocar la formación y retirarse a sus alojamientos.

* 63.- ¡SECCIONES!
Este tipo de unidad deberá poner atención a lo que se vaya a ordenar.

* 64.- ¡SILENCIO!
Se ejecutará para que el personal se dedique a descansar durante la noche, por tanto, es el último toque del día.

* 65.- ¡SUSPENDER!
Indicará a la tropa que deberá suspender el arma; cuando se agreguen los cuatro primeros tiempos de paso acelerado el arma se suspenderá del hombro.

* 66.- ¡TRES DE DIANA!
Se usará para anunciar el buen éxito de una acción, para manifestar regocijo al dar a conocer a un general, jefe u oficial, o en la imposición de condecoraciones o insignias a los miembros del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos.

* 67.- ¡TOMAR EL MATERIAL!
Para tomar el material de tierra.




SI QUIERES ESCUCHARLOS TE DEJO EL VIDEO AQUI Y SI TE GUSTARIA DESCARGARLOS PARA PRACTICARLOS PUEDES BUSCAR LOS TOQUES REGLAMENTARIOS EN MP3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario